El aluminio fue descubierto en 1809 por Sir Humphrey Davy y aislado por primera vez en 1825 por Hans C. Oersted. Sin embargo, al principio, y a pesar de ser el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre, se consideraba un metal semiprecioso y, por tanto, sólo se aplicaba en obras de lujo debido a su elevado coste de producción. Sólo a finales del siglo XIX, con el aumento de la producción y la consiguiente reducción de los precios, este metal comenzó a utilizarse también en la producción de utensilios de cocina. Pero sólo a principios del siglo XX se empezaron a desarrollar y producir aleaciones de aluminio con altas propiedades mecánicas, lo que finalmente permitió su uso en otras industrias.
Una de ellas es la industria farmacéutica. Para la cual, el envase de sus productos tiene una importancia extrema porque, además de mantener la calidad de los mismos, éste también puede convertirse en la identificación ideal y única de una marca en el mercado.
El aluminio tiene propiedades inigualables y características únicas como:
- capacidad de excluir completamente la humedad, los microorganismos (bacterias), la luz, el oxígeno y otros gases;
- protección entre el producto y el entorno exterior, creando la barrera necesaria entre ambos;
- no reacciona con el producto y no añade olor ni sabor;
- no es tóxico ni peligroso para la salud porque no contiene plastificantes y es respetuoso con el medio ambiente;
- facilita la dispensación y al mismo tiempo es "a prueba de niños";
- puede sellarse herméticamente, y su sellado mejorado para películas termoformadas garantiza un alto rendimiento;
- es moldeable y fácilmente adaptable a los equipos de producción de envases;
- "larga vida útil".

Por todo ello, cumple perfectamente con todos los requisitos para su uso en envases farmacéuticos, lo que lo convierte en su material principal, el que se utiliza en contacto directo con el producto, envolviéndolo y manteniéndolo seguro.
También hay otros beneficios importantes relacionados con su uso:
- El papel de aluminio puede recubrirse, laminarse, imprimirse, cortarse o partirse, formarse en frío y grabarse en relieve con facilidad, lo que lo convierte en una herramienta extremadamente versátil para el diseñador de envases.
- Eficacia garantizada en las líneas de blíster con procesabilidad probada.
Según el "Índice de Complejidad del Producto" (PCI), el papel de aluminio es el 275º producto más comercializado del mundo y el 281º más complejo, siendo el metal no férreo más importante.
Lodec Jinshu puede suministrar en todo el mundo una amplia gama de productos, a saber, papel de aluminio, láminas de aluminio, placas de aluminio y tubos de aluminio en una gran variedad de aleaciones y tamaños con los más altos estándares de calidad. Nuestra oferta también incluye láminas de blíster para la industria farmacéutica a precios competitivos, así como soluciones financieras flexibles y un equipo competente, experimentado, fiable y siempre disponible para ayudarle. Esperamos que se ponga en contacto con nosotros para ofrecerle presupuestos y soluciones innovadoras adaptadas a su negocio.